Programa

MIÉRCOLES 15 DE MAYO

17.00 - 19.00 h. Taller: Intervencionismo en raquis

Sala Andalucía 6+7

Coordinadores:

Dr. D. Jorge Rodríguez García

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Dr. D. Antonio Galván Ruiz

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Técnica: Bloqueo Caudal/ Infiltración en sacroiliacas

Ponente:

Dr. D. Jorge Rodríguez García

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Técnica: Bloqueo facetario/ramo medial

Ponente:

Dra. Dª. Marta Linares Gago

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Puerto Real .Cádiz.


Técnica: Bloqueo de los nervios iliohipogástrico/ilioinguinal

Ponente:

Dr. D. Luis Eduardo Alarcón Mora

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Puerto Real .Cádiz.


Técnica: Bloqueo del nervio de Arnold

Ponente:

Dr. D. Antonio Galván Ruiz

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Técnica: Infiltración de nervios clúneos/cuadrado lumbar/psoas

Ponente:

Dr. D. María Inmaculada Díaz - Cano Carmona

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Técnica: Infiltración del nervio pudendo

Ponente:

Dra. Dª. Mª Oliva González Oria

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Técnica: Infiltración del músculo Piramidal/Localización del impigement isquio-femoral

Ponente:

Dr. D. Victor Cruz Guisado

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital de Jerez de la Frontera. Cádiz.


Técnica: Bloqueo interfescial de trapecios

Ponente:

Dr. D. Julián Bautista Troncoso

Médico Adjunto. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.


17.00 - 18.30 h. Taller: Evaluación experta del síndrome de túnel carpiano mediante ecografía

Sala España 3

Ponentes:

Dr. D. José María Delgado Mendilivar

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla.


Dra. Dª. Aguas Santas Jiménez Sarmiento

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Dr. D. Manuel Rodríguez Piñero

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


18.00 - 19.00 h. Proyecto Sobre Ruedas: Roadshow: Papel de los médicos rehabilitadores en la prevención de accidentes de tráfico

Sala España 1+2

Ponentes:

Dra. Dª. Carmen Echevarría Ruiz de Vargas

Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Dr. D. José Antonio Expósito Tirado

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla. Hospital Universitario de Valme. Sevilla.


Sr. D. Antonio Vigil-Escalera Pacheco

Representante de Trafpol.


19.00 h. Cóctel

Hotel Renacimiento

JUEVES 16 DE MAYO

8.30 - 10.00 h. Mesa: Modelando la neurorrehabilitación hacia el futuro: papel de las nuevas tecnologías

Sala España 4+5

Moderadora:

Dra. Dª. Juana María Barrera Chacón

Médico Rehabilitador. Jefa de Sección de Neurorrehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Plasticidad cerebral y nuevas tecnologías

Ponente:

Dr. D. Óscar García Gómez


Jefe de Servicio de Rehabilitación. Hospital Costa del Sol. Marbella. Málaga.


Realidad Virtual y Neurorrehabilitación

Ponente:

Dra. Dª. Begoña Ferrer González

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Tratamiento basado en la Robótica

Ponente:

Dr. D. Ángel Manuel Gil Agudo

Jefe del Servicio de Rehabilitación. Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.


Neuromodulación no invasiva. Su aplicabilidad

Ponente:

Dr. D. Francisco José Palomar Simón

Médico Neurofisiólogo. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


8.30 - 10.00 h. Mesa: Actualización en el manejo de la enfermedad del tendón en las Unidades de Medicina Física y Rehabilitación

Sala España 1+2

Moderador:

Dr. D. Manuel Rodríguez Piñero

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Point-of-Care-Ultrasound en el manejo de las tendinopatías

Ponente:

Dra. Dª. María Victoria Vidal Vargas

Médico Adjunto Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Tratamiento farmacológico de las tendinopatías: AINES y corticoides infiltrados

Ponente:

Dr. D. Xoan Miguens Vázquez

Jefe de Rehabilitación. Área de Gestión Integrada de Ourense, Verin e o Barco. Profesor Asociado de la Universidad de la Coruña.


Ejercicio en el tratamiento de las tendinopatías

Ponente:

Dra. Dª. Mª Carmen García Serrano

Médico Rehabilitador. Hospital Virgen de Valme. Sevilla.


Ondas de choques y electroterapia en tendinopatías

Ponente:

Dra. Dª. Virginia Toro Méndez

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Tratamientos ortobiológicos y regeneradores en tendinopatías

Ponente:

Dr. D. Antonio José Ramos Ropero

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Las Palmas.


Intervencionismo no farmacológico en el tratamiento de tendinopatías

Ponente:

Dra. Dª. Aguas Santas Jiménez Sarmiento

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Visión clásica frente a un nuevo paradigma en el manejo de las tendinopatías en el área de la Medicina Física y Rehabilitación

Ponentes:

Dr. D. Francisco Javier Juan García

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Gestión Integrada Área Sanitaria de Vigo. Pontevedra.


Dr. D. Jacobo Formigo Couceiro

Médico Rehabilitador. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña.


8.30 - 10.00 h. Taller: Feria de habilidades en espasticidad I

(GETRI) Esponsorizado parcialmente por ALLERGAN

Sala Andalucía 6+7

Coordinador:

Dr. D. Lluis Guirao Cano

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital ASEPEYO Sant Cugat. Barcelona.


Moderadora:

Dra. Dª. María del Rocío León Santos

Médico Rehabilitador. Unidad de Rehabilitación Infantil. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Ecolocalización para la infiltración de la mano espástica intrínseca con toxina

Ponente:

Dr. D. Lluis Guirao Cano

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital ASEPEYO Sant Cugat. Barcelona.


Ecolocalización e infiltración de musculatura flexora del antebrazo

Ponente:

Dr. D. José María Climent Barberá

Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General Universitario de Alicante.


Infiltración ecoguiada de los músculos psoas e iliaco en flexo espástico de cadera

Ponente:

Dra. Dª. María Dolores Romero Torres

Médico Rehabilitador. Unidad de Neurorrehabilitación y Espasticidad. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Ecolocalización para el abordaje de la mano espástica extrínseca con toxina

Ponente:

Dr. D. Sergio Otero Villaverde

Médico Neurorrehabilitador. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.


Abordajes y ventanas ecográficas para la infiltración del musculo subescapular en el hombro rotado internamente

Ponente:

Dra. Dª. Beatriz Samitier Pastor

Médico Adjunto del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital de Mataró. Barcelona.


Abordaje de la cadera aducida: aductores corto, largo y mayor, pectíneo y recto interno

Ponente:

Dr. D. Carlos Cordero García

Jefe de Sección de Rehabilitación. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.


Bloqueo diagnóstico del nervio tibial para pie equino-espástico y del nervio musculocutáneo para flexo espástico de codo

Ponente:

Dr. D. Antonio Mena Rodríguez

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Las Palmas de Gran Canaria.


Ecolocalización para abordaje del varo del pie: tibial posterior, tibial anterior y extensor del primer dedo

Ponente:

Dr. D. Guillermo Lanzas Melendo

Médico Rehabilitador. Director Médico. Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Madrid.


8.30 - 10.00 h. Mesa: Novedades en Rehabilitación Cardíaca

Sala España 3

Moderadora:

Dra. Dª. Ana María López Lozano

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Evidencia de los programas de Rehabilitación cardíaca

Ponente:

Dra. Dª. María Boldo Alcaine

Médico Rehabilitador. Hospital Germans Trias i Pujol. Barcelona.


Programas de rehabilitación cardíaca en el trasplante cardíaco: particularidades de cada fase

Ponente:

Dra. Dª. María Paz Sanz Ayán

Médico Rehabilitador. Hospital 12 de Octubre. Madrid.


¿Son necesarios los programas específicos de rehabilitación cardíaca para mujeres?

Ponente:

Dra. Dª. Adela Gómez González

Médico Rehabilitador. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardiorrespiratoria. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.


Adaptación de los programas de rehabilitación cardíaca en el paciente neurológico

Ponente:

Dr. D. Guillermo Miranda Calderín

Médico Rehabilitador. Unidad de Rehabilitación Cardiorrespiratoria. Hospital Insular Universitario de Gran Canaria. Las Palmas.


Discusión

8.30 - 10.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales: Sesión 1. Rehabilitación Cardiorrespiratoria y Médica

Sala Sevilla

Moderadora:

Dra. Dª. Carmen Rodríguez Burgos

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


8.30 - 10.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales: Sesión 2. Rehabilitación Múculoesquelética y Neurorehabilitación

Sala Andalucía 8

Moderadora:

Dra. Dª. Delfina García Sanchez

Médico Rehabilitador. Hospital La Merced. Sevilla.


9.30 - 9.45 h. Firma del acuerdo entre SERMEF y EMICYUC

Sala Andalucía 9

10.00 - 10.30 h. Pausa-Café

10.30 - 11.00 h. Inauguración Oficial del 57º Congreso SERMEF

Sala Sevilla

11.00 h. Conferencia Inaugural: Leveraging Neuroscience and Technology to Design Precision Rehabilitation Interventions (Parte I)

Esta actividad contará con traducción de Inglés a Español

Sala Sevilla

Presenta:

Dra. Dª. Carmen Echevarría Ruiz de Vargas

Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Ponente:

Dr. D. Paolo Bonato

Director of the Motion Analysis Laboratory. Spaulding Rehabilitation Hospital. Associate Professor in the Department of Physical Medicine and Rehabilitation. Harvard Medical School. Boston MA.


12.00 h. Conferencia Inaugural: Leveraging Neuroscience and Technology to Design Precision Rehabilitation Interventions (Parte II)

Esta actividad contará con traducción de Inglés a Español

Sala Sevilla

Presenta:

Dra. Dª. Carmen Echevarría Ruiz de Vargas

Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Ponente:

Dr. D. Paolo Bonato

Director of the Motion Analysis Laboratory. Spaulding Rehabilitation Hospital. Associate Professor in the Department of Physical Medicine and Rehabilitation. Harvard Medical School. Boston MA.


12.00 - 13.30 h. Simposio: Innovaciones tecnológicas de Protésica y Ortésica

Esta actividad contará con traducción de Inglés a Español

Sala Sevilla

Patrocinado por: OTTOBOCK

Ponentes:

Sr. D. Dries Glorieux

Certified Prosthesist and Orthosist. Duderstadt. Alemania.


Sra. Dª. Paula Campos Arrojo

Fisioterapeuta y Terapeuta ocupacional (protésica/ órtesica). Ottobock Ibérica Madrid. España.


12.00 - 13.30 h. Mesa: La formación especializada con perspectiva

Sala Andalucía 8

Moderadora:

Dra. Dª. María Dolores Romero Torres

Médico Rehabilitador. Unidad de Neurorrehabilitación y Espasticidad. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Formación colaborativa entre países

Ponente:

Dra. Dª. Roxana Secundini

Médico Rehabilitador. Instituto de Rehabilitación Psicofísica del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Argentina.


Desde dónde venimos

Ponente:

Dr. D. José María Climent Barberá

Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General Universitario de Alicante.


Desde el punto de vista del tutor

Ponente:

Dr. D. David Hernández Herrero

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario La Paz. Madrid.


Desde el punto de vista del residente

Ponente:

Dra. Dª. Rossana Chiesa Estomba

Médico Residente de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital San Carlos. Madrid.


Desde la Innovación

Ponente:

Dr. D. Jesús Manuel Morán Barrios

Nefrólogo. Presidente de la Sociedad Española de Formación Sanitaria Especializada SEFSE-Areda.


12.00 - 13.30 h. Taller: Feria de habilidades en dolor I

Sala Andalucía 6+7

Coordinador:

Dr. D. Manuel Rodríguez Piñero

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Moderadora:

Dra. Dª. María del Rocío León Santos

Médico Rehabilitador. Unidad de Rehabilitación Infantil. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Evaluación ecográfica del dedo en gatillo, infiltración y liberación percutánea ecoguiadas

Ponente:

Dr. D. Jacobo Formigo Couceiro

Médico Rehabilitador. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña.


Infiltración intrarticular ecoguiada en tobillo. Receso anterior, posterior y seno del tarso

Ponente:

Dra. Dª. Aguas Santas Jiménez Sarmiento

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Infiltración ecoguiada intrarticular de cadera

Ponente:

Dra. Dª. María Victoria Vidal Vargas

Médico Adjunto Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Dolor en borde radial de muñeca y mano. Infiltración ecoguiada de tendinopatía de De Quervain y Rizartrosis

Ponente:

Dra. Dª. Virginia Gallart Úbeda

Médico Rehabilitador. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.


Bbloqueo interfascial en síndromes cervico-dorsales

Ponente:

Dr. D. Sergio Fuertes González

Médico adjunto. Hospital Universitario de Burgos. Grupo de trabajo de Intervencionismo en Rehabilitación de la SERMEF.


Snapping cubital y atrapamiento interóseo en arcada de Frohse

Ponente:

Dr. D. Manuel Rodríguez Piñero

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Localización para bloqueo y RF de safeno y geniculados en la rodilla dolorosa

Ponente:

Dra. Dª. Antonia Pilar Soriano Guillén

Médico adjunto de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.


Ecolocalización para bloqueo analgésico completo del hombro doloroso: supraescapular y circunflejo

Ponente:

Dr. D. Antonio Galván Ruiz

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


12.00 - 14.00 h. Simposio: Consideraciones clave en cada etapa del manejo del paciente espástico

Sala España 1+2

Patrocinado por: ALLERGAN

Moderador:

Dr. D. Francisco Javier Juan García

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Gestión Integrada Área Sanitaria de Vigo. Pontevedra.


Botox: 25 años junto al paciente

Ponente:

Sra. Dª. Elena Uceda Santamaría

Field Medical Advisor. Allergan.


Reconociendo al paciente candidato

Ponente:

Dra. Dª. Irene de Torres García

Médico Rehabilitador. Hospital Regional Universitario de Málaga.


Consideraciones clave en el tratamiento del paciente neurológico

Ponente:

Dra. Dª. Raquel Cutillas Ruiz

Médico Adjunto del Servicio de Rehabilitación. Fundación Jiménez Díaz. Madrid.


Seguimiento y evolución de patrones espásticos

Ponente:

Dr. D. Lluis Guirao Cano

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital ASEPEYO Sant Cugat. Barcelona.


Casos Clínicos

Ponente:

Dr. D. Antonio Mena Rodríguez

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Las Palmas de Gran Canaria.


12.00 - 13.30 h. Mesa: Dolor crónico y sensibilización central

Sala España 4+5

Patrocinado por: GRUNENTHAL

Moderadora:

Dra. Dª. Carmen Echevarría Ruiz de Vargas

Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Impacto de la sensibilización central en el dolor crónico

Ponente:

Dr. D. Xoan Miguens Vázquez

Jefe de Rehabilitación. Área de Gestión Integrada de Ourense, Verin e o Barco. Profesor Asociado de la Universidad de la Coruña.


Estudio SCENARIOS. Sensibilización Central en pacientes con dolor articular: Criterios diagnósticos

Ponente:

Dr. D. Carlos Cordero García

Jefe de Sección de Rehabilitación. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.


14.00 - 15.30 h. Almuerzo de Trabajo

15.30 - 17.00 h. I Concurso Desafío REHAB

Apúntate al I Concurso Desafío REHAB y no pierdas la oportunidad de ganar una inscripción para el congreso del próximo año.

Sala España 1+2

Patrocinado por: IPSEN

Coordinadora:

Dra. Dª. María Dolores Romero Torres

Médico Rehabilitador. Unidad de Neurorrehabilitación y Espasticidad. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Presentador:

Dr. D. Juan Sánchez Palacios

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.


Juezas:

Dra. Dª. Virginia Toro Méndez

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Dra. Dª. María del Rocío León Santos

Médico Rehabilitador. Unidad de Rehabilitación Infantil. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Dra. Dª. Sara Laxe García

Médico Rehabilitador. Instituto Guttmann de Neurorrehabilitación. Badalona. Barcelona.


15.30 - 17.00 h. Taller: Biomecánica: Análisis del movimiento en el paciente espástico y amputado. Aplicaciones en rehabilitación

Sala España 4+5

Ponentes:

Dra. Dª. Patricia Ferrand Ferri

Médico Rehabilitador. Unidad de Parálisis Cerebral. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Dr. D. Juan Manuel Fernández Torrico

Médico Rehabilitador. Unidad de Prótesis y Ortesis. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Dra. Dª. Mª José Zarco Periñán

Médico Rehabilitador. Unidad de Neurorrehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Sra. Dª. Ana Gutiérrez Léonard

Fisioterapeuta. Unidad de Rehabilitación Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Sra. Dª. Nieves Sánchez Aguilera Práxedes

Fisioterapeuta. Unidad de Rehabilitación Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Dr. D. Juan Bosco Méndez Ferrer

Medico Rehabilitador. Unidad de Neurorehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


15.30 - 17.00 h. Taller: Intervencionismo en Miembros Superiores

Sala Andalucía 6+7

Coordinadores:

Dra. Dª. Aguas Santas Jiménez Sarmiento

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Dr. D. Antonio Galván Ruiz

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Técnica: Bloqueo del nervio supraespinoso y nervio axilar

Ponente:

Dra. Dª. Nuria Rodríguez Pajuelo

Médico Rehabilitador. Hospital San Juan De Dios. Bormujos. Sevilla.


Técnica: Impigement subcoracoideo (externo antero-inferior de hombro)

Ponente:

Dra. Dª. Cristina Falcón Rodríguez

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Técnica: Infiltración intrarticular/hidrodilatación de hombro

Ponente:

Dra. Dª. María Victoria Vidal Vargas

Médico Adjunto Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Técnica: Infiltración en epicondilitis y localización de canal cubital

Ponente:

Dra. Dª. Aguas Santas Jiménez Sarmiento

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Técnica: Hidrodilatación interfalángica/dedo en resorte

Ponente:

Dr. D. María Inmaculada Díaz - Cano Carmona

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Técnica: Bloqueo en guante

Ponente:

Dr. D. Antonio Galván Ruiz

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Técnica: Infiltración del síndrome del túnel carpiano y canal de Guyón

Ponente:

Dr. D. José María Delgado Mendilivar

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla.


Técnica: Infiltración de la rizartrosis y De Quervain

Ponente:

Dr. D. Luis Eduardo Alarcón Mora

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Puerto Real .Cádiz.


15.30 - 16.30 h. Reunión: Monográficas y Grupos de trabajo

Sala España 3

15.30 - 17.00 h. Mesa: Aproximación Diagnóstica a la Patología de la Voz en el Ámbito de la Rehabilitación

Sala Andalucía 8

Anamnesis y Exploración Física de la Voz

Ponente:

Dra. Dª. Paola Díaz Borrego

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Valoración Funcional de la Voz mediante Estroboscopio

Ponente:

Dr. D. Iban Plaza Izurieta

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra.


Objetivos de Tratamiento tras la Evaluación de la Voz

Ponente:

Dra. Dª. Silvia Muñoz Mora

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.


16.30 - 17.30 h. Reunión: Filiales Autonómicas

Sala España 3

17.00 - 18.30 h. Taller: Transmisión en directo de infiltración ecoguiada de toxina botulínica. Superando retos en pacientes complejos

Sala España 4+5

Patrocinado por: MERZ

Ponentes:

Dra. Dª. María Dolores Romero Torres

Médico Rehabilitador. Unidad de Neurorrehabilitación y Espasticidad. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Dra. Dª. Mª José Zarco Periñán

Médico Rehabilitador. Unidad de Neurorrehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Dr. D. Jacobo Formigo Couceiro

Médico Rehabilitador. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña.


Dr. D. Carlos Cordero García

Jefe de Sección de Rehabilitación. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.


17.00 - 18.00 h. Reunión de Grupo de Trabajo: Biomecánica

Sala Andalucía 6+7

17.00 - 18.30 h. Mesa: Disfunciones perineales en el postparto

Sala España 1+2

Moderadoras:

Dra. Dª. Lourdes Gil Fraguas

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario de Guadalajara.


Dra. Dª. Isabel Paz Montes Posada

Jefe de Sección de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Las Palmas de Gran Canaria.


¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

Ponentes:

Dra. Dª. Isabel Paz Montes Posada

Jefe de Sección de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Las Palmas de Gran Canaria.


Dra. Dª. María de los Ángeles Betancor Ramírez

Médico Residente de Medicina Físca y Rehabilitación. Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Las Palmas de Gran Canaria.


Cambios genitourinarios en el postparto

Ponente:

Dra. Dª. Inmaculada García Obrero

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


¿Qué sabemos de la diástasis abdominal? ¿Se puede tratar con Rehabilitación?

Ponente:

Dra. Dª. Soraya Hijazi Vega

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.


Gimnasia abdominal hipopresiva, ¿mito o realidad en la recuperación postparto?

Ponente:

Dra. Dª. Carmen Urbaneja Dorado

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid.


Dolor persistente postparto. Abordaje intervencionista

Ponente:

Dra. Dª. Ana Isabel Borobia Pérez

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario La Paz. Madrid.


17.00 - 18.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales: Sesión 3. Rehabilitación Cardiorrespiratoria

Sala Sevilla

Moderadora:

Dra. Dª. Adela Gómez González

Médico Rehabilitador. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Cardiorrespiratoria. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.


17.30 - 18.30 h. Reunión: Vocalías de Residentes

Sala España 3

18.00 - 19.30 h. Mesa: Liderazgo emocional. Ética práctica y emociones: sumando para una mejor atención al paciente

Sala Andalucía 6+7

Moderador:

Dr. D. Francisco Luna Cabrera

Jefe de Sección. UGC Interniveles de Rehabilitación. Hospital Universitario Regional de Málaga. Presidente de la SAMFYRE y Vicepresidente de la SERMEF.


Ponentes:

Dr. D. Joan Carles March Cerdà

Doctor en Medicina Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Granada.


Dr. D. José Luis Bimbela Pedrola

Doctor en Psicología. Profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Granada.


18.00 - 20.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales: Sesión 7. Neurorrehabilitación

Sala Andalucía 8

Moderadora:

Dra. Dª. María Alarcón Manoja

Medico Rehabilitador. UGC Hospital Universitario Puerta del Mar-Puerto Real. Càdiz.


18.30 - 19.00 h. Reunión de Grupo de Trabajo: Suelo Pélvico

Sala España 1+2

18.30 - 20.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales: Sesión 4. Rehabilitación Músculoesquelética y Amputados

Sala Sevilla

Moderadora:

Dra. Dª. Isabel Molina Crespo

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla.


18.30 - 20.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales: Sesión 5. Rehabilitación Médica

Sala España 4+5

Moderadora:

Dra. Dª. Ana Isabel López Salguero

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


19.00 - 20.00 h. Reunión de Grupo de Trabajo: GETRI

Sala España 3

19.00 - 20.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales: Sesión 6. Innovación, gestión y liderazgo y técnicas evaluadoras

Sala España 1+2

Moderadora:

Dra. Dª. Belén Romero Romero

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


19.00 h. Encuentro con Jóvenes Rehabilitadores

Para participar en este encuentro entre jóvenes residentes y jefes de servicio, inscríbase en sede al recoger su documentación.
Se trata de un espacio de encuentro donde se realizarán entrevistas informales de unos 5 minutos, durante las cuales los jefes de servicio tendrán la oportunidad de exponer sus ofertas y los residentes de conocerlas de primera mano y entregar personalmente su curriculum.

Hall Hotel Renacimiento

VIERNES 17 DE MAYO

8.30 - 11.30 h. Mesa: Ondas de Choque: Evidencia. Protocolos de tratamiento según tecnología. Lectura recomendada

Sala España 4+5

Moderadoras:

Dra. Dª. Silvia Ramón Rona

MD, PhD. Jefe de Servicio de Rehabilitación. Hospital Quirónsalud Barcelona. Vicepresidente SETOC. Presidente Onlat.


Dra. Dª. María Yebra Martínez

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario Universitario Ourense. Secretaria GTOC.


Tendinopatías MMSS

Ponente:

Dra. Dª. Anunciación Español Barrull

MD, PhD. Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Tesorero SETOC. Secretario Onlat. Hospital Quirónsalud Dexeus, Barcelona. Clínica de Ponent, Lleida.


Efectividad de las ondas de choque en la epicondilopatía en el entorno laboral

Ponente:

Dr. D. Ricardo Llavona Fernández

Médico Rehabilitador. Jefe del Servicio de Rehabilitación. Delegación interterritorial Ibermutuamur Asturias.


Tendinopatías MMII

Ponente:

Dra. Dª. María Yebra Martínez

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario Universitario Ourense. Secretaria GTOC.


Síndrome de dolor de trocánter mayor

Ponente:

Dr. D. Santiago Gómez García

MD, MSc, PhD. Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte y en Ortopedia y Traumatología. Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Tratamientos con Ondas de Choque. La Coruña.


Síndrome Miofascial

Ponente:

Dra. Dª. Silvia Ramón Rona

MD, PhD. Jefe de Servicio de Rehabilitación. Hospital Quirónsalud Barcelona. Vicepresidente SETOC. Presidente Onlat.


Efectividad del tratamiento con ondas de choque en el síndrome miofascial de trapecio superior. Resultados preliminares

Ponente:

Dra. Dª. Silvia Ramón Rona

MD, PhD. Jefe de Servicio de Rehabilitación. Hospital Quirónsalud Barcelona. Vicepresidente SETOC. Presidente Onlat.


Coautores:

Dr. D. Giacomo Lucenteforte

Médico Residente 4º año en Medicina Física y Rehabilitación. Università degli Studi di Catania. Italia.


Dra. Dª. Rocío Unzurrunzaga Iturbe

Jefe del Servicio de Rehabilitación. MC mutual. Barcelona.


Ondas de choque en el tratamiento de las roturas musculares

Ponente:

Dr. D. Virgilio Gonzalo Fuentes Rodríguez

Jefe del Servicio de Rehabilitación. Hospital Ibermutuamur. Murcia.


Aplicaciones de las ondas de choque en patología suelo pélvico

Ponente:

Dr. D. Miguel Salmerón Celi

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles. Madrid.


Shockwaves for heart and for spinal cord regeneration

Ponente:

Dr. D. Johannes Holfeld

University Clinic of Cardiac Surgery. Medical University of Innsbruck. Innsbruck, Vienna.


8.30 - 10.00 h. Mesa: Innovación en Rehabilitación

Sala España 1+2

Moderador:

Dr. D. Antonio Galván Ruiz

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Rehabilitación e innovación: nichos de oportunidad y áreas de desarrollo

Ponente:

Dr. D. Antonio Galván Ruiz

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Innovación en diagnóstico y tratamiento: estimulación cerebral no invasiva. Sensores inerciales de bajo coste en el análisis de la marcha

Ponente:

Dr. D. Carlos Cordero García

Jefe de Sección de Rehabilitación. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva.


Innovación en el tratamiento. Proyecto Rehand

Ponente:

D. Alejandro Suero Pineda

Fisioterapeuta. Responsable de investigación ReHand. Spin-off Healthinn.


¿Quién paga todo esto?: Posibilidades de financiación de proyectos en Rehabilitación

Ponente:

Dra. Dª. Cristina Suárez Mejías

Instituto de Biomedicina de Sevilla. Fundación Pública Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


8.30 - 10.00 h. Mesa: Escoliosis de inicio temprano idiopáticas y congénitas

Sala Andalucía 6+7

Moderador:

Dr. D. Manuel Rodríguez Piñero

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Escoliosis de inicio temprano idiopáticas: ¿Qué sabemos hoy de su historia natural? ¿Cuándo tratamos precozmente y cuándo adoptamos actitud expectante?

Ponente:

Dr. D. Juan Sánchez Palacios

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.


Manejo conservador de las escoliosis de inicio temprano congénitas: ¿Tienen alguna función los corsés? ¿Cuándo remitimos al cirujano?

Ponente:

Dr. D. Jorge Rodríguez García

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Papel de las pruebas respiratorias y resonancia magnética en este grupo de escoliosis. ¿Tenemos en cuenta la función respiratoria en estos pacientes al prescribir el corsé? ¿Debemos solicitar RM de forma sistemática?

Ponente:

Dra. Dª. Francisca Quintana Luque

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.


Calidad de vida e impacto emocional en el niño y la familia: ¿Cuidamos estos aspectos lo suficiente? ¿Tiene sentido la figura del psicólogo como complemento terapéutico?

Ponente:

Dra. Dª. María Victoria Vidal Vargas

Médico Adjunto Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Método BSPTS Schroth" para el tratamiento de la escoliosis, ¿Puede aplicarse a este grupo de escoliosis? En cuanto a actividades deportivas, ¿Tenemos base para recomendar o contraindicar alguna?

Ponente:

Sra. Dª. María del Pilar Martínez Fuentes

Fisioterapeuta en Servicio Andaluz de Salud. Dispositivo apoyo Sevilla y en el grupo IHP-Orthopediátrica. Sevilla.


Nuestra experiencia con los EDF en quirófano en las Escoliosis de Inicio temprano. ¿Cuál es el momento adecuado para plantear cirugía en estas escoliosis?. Novedades en las técnicas quirúrgicas y hacia donde se dirige la investigación

Ponente:

Dr. D. José Mª López-Puerta González

Médico Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


8.30 - 9.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales: Sesión 9: Rehabilitación Infantil

Sala Andalucía 5

Moderador:

Dr. D. Juan Andrés Conejero Casares

Jefe Unidad de Rehabilitación Infantil. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


9.00 - 10.00 h. Mesa: 65º aniversario

Sala Sevilla

Moderadora:

Dra. Dª. Roser Garreta Figuera

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Mutua Terrassa. Ergasat. Barcelona.


Ponentes:

Dr. D. Avelino Ferrero Méndez

Ex Presidente de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física.


Dr. D. Juan Rioja Toro

Ex Jefe de Servicio de Rehabilitación y Medicina Física. Valladolid.


Dr. D. Arturo Gómez García

Ex Jefe de Servicio de Rehabilitación y Medicina Física. Hospital Doctor Negrín. Las Palmas.


Dr. D. Carlos Recio Arias


Prof. D. José Pérez Castilla

Doctor en Medicina. Catedrático de Rehabilitación. Universidad de Sevilla.


9.00 - 10.00 h. Mesa: Gestión de Calidad y Continuidad Asistencial en Rehabilitación

Sala España 3

Moderadora:

Dra. Dª. Carmen Echevarría Ruiz de Vargas

Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Gestión de Calidad en un Servicio de Medicina Física y Rehabilitación

Ponente:

Dra. Dª. Carmen Echevarría Ruiz de Vargas

Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Relación Interniveles e Interservicios: optimización de recursos y estándares de calidad

Ponente:

Dr. D. José Antonio Expósito Tirado

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla. Hospital Universitario de Valme. Sevilla.


La atención domiciliaria: un eslabón clave en la Modalidad Asistencial Integrada en Rehabilitación

Ponente:

Dra. Dª. Coral Martín Chacón

Médico Rehabilitador de los Equipos Móviles de Rehabilitación, Fisioterapia y T.O. del Distrito Sevilla. Adjunta al Servivio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


9.00 - 10.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales: Sesión 8. Rehabilitación Músculoesquelética y Amputados

Sala Andalucía 8

Moderador:

Dr. D. Juan Rafael Prieto Lucena

Médico Rehabilitador. Hospital San Juan de Dios del Aljarafe. Sevilla.


9.00 - 10.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales: Sesión 10. Neurorrehabilitación

Sala Andalucía 5

Moderadora:

Dra. Dª. Mª Encarnación Martínez-Sahuquillo Amuedo

Médico Rehabilitador.


10.00 - 11.30 h. Simposio: La importancia de la gestión emocional en la comunicación médico-paciente

Sala Sevilla

Patrocinado por: IPSEN

Ponentes:

Dra. Dª. Sara Laxe García

Médico Rehabilitador. Instituto Guttmann de Neurorrehabilitación. Badalona. Barcelona.


Sr. D. Victor Küppers

Conferenciante especialista en habilidades personales y directivas. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Doctor en Humanidades.


10.00 - 11.30 h. Mesa: Rehabilitación Infantil. Enfoque rehabilitador de la parálisis cerebral en consulta

Sala España 1+2

Moderadora:

Dra. Dª. Beatriz De La Calle García

Médico Rehabilitador. Unidad de Rehabilitación Infantil. Unidad de Dolor. Hospital Universitario del Río Hortega. Valladolid.


Movimientos generales

Ponente:

Dra. Dª. Belén Romero Romero

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Protocolo de primera consulta en parálisis cerebral

Ponente:

Dr. D. Juan Andrés Conejero Casares

Jefe Unidad de Rehabilitación Infantil. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Análisis de la marcha en consulta en parálisis cerebral

Ponente:

Dra. Dª. Patricia Ferrand Ferri

Médico Rehabilitador. Unidad de Parálisis Cerebral. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Fisioterapia en parálisis cerebral. Estado de la cuestión

Ponente:

Dra. Dª. Francisca Quintana Luque

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario San Cecilio. Granada.


10.00 - 10.30 h. Reunión: SEMOOYM

Sala España 3

10.00 - 11.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales: Sesión 11: Rehabilitación Cardiorrespiratoria y Médica

Sala Andalucía 8

Moderadora:

Dra. Dª. Mª Oliva González Oria

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


10.00 - 11.30 h. Defensa de Comunicaciones Orales: Sesión 12. Innovación, gestión y liderazgo, técnicas evaluadoras e Investigación Básica

Sala Andalucía 5

Moderadora:

Dra. Dª. Aranzazu Bringas Grande

Médico Rehabilitador. Unidad de Biomecánica de Mutualia. Clínica Ercilla. Bilbao. Vizcaya.


11.30 - 12.00 h. Pausa-Café

12.00 - 13.30 h. Simposio: Tratamiento de la espasticidad con toxina botulínica: todo lo que quiere saber y nunca se animó a preguntar

Sala Sevilla

Patrocinado por: MERZ

Moderador:

Dr. D. José María Climent Barberá

Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General Universitario de Alicante.


Tratamiento de la espasticidad en función de su etiología, ¿hay diferencias?

Ponente:

Dra. Dª. Lourdes López de Munain Marqués

Jefa de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. Cantabria.


Fijación de objetivos para un tratamiento individualizado de la espasticidad

Ponente:

Dr. D. Manuel Rodríguez Piñero

Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Tratamiento "apropiado" con toxina botulínica para un abordaje multipatrón de la espasticidad

Ponente:

Dr. D. Antonio José Ramos Ropero

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil. Las Palmas.


Los músculos olvidados en el tratamiento de la espasticidad

Ponente:

Dr. D. José María Climent Barberá

Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital General Universitario de Alicante.


12.00 - 13.00 h. Reunión de Grupo de Trabajo: Daño Cerebral (SERDACE)

Sala España 1+2

12.00 - 13.30 h. Reunión de Grupo de Trabajo: Tutores

Sala España 3

12.00 - 13.00 h. Taller: Ondas de Choque

Sala España 4+5

Ponentes:

Dra. Dª. Anunciación Español Barrull

MD, PhD. Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Tesorero SETOC. Secretario Onlat. Hospital Quirónsalud Dexeus, Barcelona. Clínica de Ponent, Lleida.


Dr. D. Ricardo Llavona Fernández

Médico Rehabilitador. Jefe del Servicio de Rehabilitación. Delegación interterritorial Ibermutuamur Asturias.


Dra. Dª. Silvia Ramón Rona

MD, PhD. Jefe de Servicio de Rehabilitación. Hospital Quirónsalud Barcelona. Vicepresidente SETOC. Presidente Onlat.


Dr. D. Miguel Salmerón Celi

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles. Madrid.


Dra. Dª. María Yebra Martínez

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario Universitario Ourense. Secretaria GTOC.


Dr. D. Virgilio Gonzalo Fuentes Rodríguez

Jefe del Servicio de Rehabilitación. Hospital Ibermutuamur. Murcia.


12.00 - 13.00 h. Reunión de Grupo de Trabajo: Relación con Asociaciones de Pacientes

Sala Andalucía 8

13.00 - 13.30 h. Reunión de Grupo de Trabajo: Ondas de Choque

Sala España 4+5

13.30 - 14.30 h. Memorial Juan Parreño: Valoración diagnóstica y rehabilitación cognitiva en personas con daño cerebral severo y alteraciones de la conciencia a través del uso de la tecnología asistiva

Sala Sevilla

Presenta:

Dra. Dª. Roser Garreta Figuera

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Mutua Terrassa. Ergasat. Barcelona.


Ponente:

Dr. D. Jorge Navarro Solano

Jefe de Servicio de la Unidad de Daño Cerebral. Istituto di Ricovero e Cura a Carattere Scientifico Santa Maria Nascente. Fondazione Don Carlo Gnocchi. Milán. Italia.


14.30 - 15.30 h. Almuerzo de Trabajo

15.30 - 17.00 h. Asamblea General SERMEF

Sala Sevilla

17.00 - 18.30 h. Taller: Evaluación Instrumental de la Voz

Sala Andalucía 5

Ponentes:

Dra. Dª. Nuria Melian Cruz

Médico Rehabilitador. Unidad de Rehablitación-Foniatria. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. Madrid.


Dra. Dª. Silvia Muñoz Mora

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez. Huelva.


Dr. D. Iban Plaza Izurieta

Médico Rehabilitador. Complejo Hospitalario de Navarra.


17.00 - 18.30 h. Mesa: Biomecánica I: Laboratorio de análisis de marcha y su importancia en rehabilitación

Sala España 4+5

Moderadora:

Dra. Dª. Mª José Zarco Periñán

Médico Rehabilitador. Unidad de Neurorrehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


El laboratorio de marcha como prueba de exploración funcional, ¿qué aporta a la Rehabilitación?

Ponente:

Dr. D. Enrique Viosca Herrero

Jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia.


Espasticidad y marcha: ¿En qué puede ayudar el análisis de marcha en la decisión del tratamiento?

Ponente:

Dra. Dª. Patricia Ferrand Ferri

Médico Rehabilitador. Unidad de Parálisis Cerebral. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Análisis de la marcha y cirugía en la Parálisis cerebral, ¿qué aporta el análisis instrumentado?

Ponente:

Dr. D. Ignacio Martínez Caballero

Médico de Cirugía ortopédica y Traumatología Infantil. Hospital Universitario Niño Jesús. Madrid.


Utilidad del laboratorio de análisis del movimiento en el paciente con amputación, ¿en qué me puede ayudar el análisis de la marcha?

Ponentes:

Dr. D. Juan Manuel Fernández Torrico

Médico Rehabilitador. Unidad de Prótesis y Ortesis. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Sra. Dª. Elena Alcázar Rueda

Fisioterapeuta. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Uso de índices en el análisis de marcha, ¿qué nos aportan?

Ponente:

Dra. Dª. Eva De Lomas Larrumbide

Médico Rehabilitador. Clínica Ercilla. Bilbao.


17.00 - 18.30 h. Curso: Abordaje del paciente con alto riesgo de fractura

Sala España 1+2

Directora:

Dra. Dª. María Elena Martínez Rodríguez

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.


Detección del paciente con alto riesgo de fractura

Ponente:

Dra. Dª. María Elena Martínez Rodríguez

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.


Prevención secundaria de fracturas por fragilidad y manejo terapéutico del paciente fracturado

Ponente:

Dr. D. Juan Antonio Olmo Fernández Delgado

Médico Rehabilitador. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.


Cómo crear una Unidad de Coordinación de Fracturas (FLS)

Ponentes:

Dra. Dª. Alejandra Cirera Tortosa

Médico Rehabilitador. Hospital de la Vega Lorenzo Guirao. Murcia.


Dra. Dª. Elena Calero Muñoz

Jefe de Servicio de Rehabilitación de la Xarxa Sanitària y Social de Santa Tecla. Tarragona.


17.00 - 18.30 h. Curso: Coccigodinia: "hay vida más allá del sacro"

Sala España 3

Moderador:

Dr. D. Xoan Miguens Vázquez

Jefe de Rehabilitación. Área de Gestión Integrada de Ourense, Verin e o Barco. Profesor Asociado de la Universidad de la Coruña.


Anatomía funcional del coccix y aspectos filogenéticos: ¿por qué nos duele este vestigio

Ponente:

Dr. D. David Hernández Herrero

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario La Paz. Madrid.


Abordaje diagnóstico: el diferencial de la imposibilidad de sentarse

Ponente:

Dra. Dª. Antonia Pilar Soriano Guillén

Médico adjunto de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.


Tratamiento farmacológico: cara y cruz de la analgesia

Ponente:

Dr. D. Xoan Miguens Vázquez

Jefe de Rehabilitación. Área de Gestión Integrada de Ourense, Verin e o Barco. Profesor Asociado de la Universidad de la Coruña.


Terapia física: ¿tostar o electrocutar sirve de algo?

Ponente:

Dr. D. Florencio Jiménez Martín

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario La Paz. Madrid.


Pruebas complementarias: ¿vemos algo?

Ponente:

Dra. Dª. Antonia Pilar Soriano Guillén

Médico adjunto de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza.


Intervencionismo ecoguiado ¿técnicas invasivas escatológicas?

Ponente:

Dr. D. Jacobo Formigo Couceiro

Médico Rehabilitador. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña.


Tratamiento quirúrgico: ¿extirpa el mal de raíz?

Ponente:

Dr. D. Xoan Miguens Vázquez

Jefe de Rehabilitación. Área de Gestión Integrada de Ourense, Verin e o Barco. Profesor Asociado de la Universidad de la Coruña.


17.00 - 18.15 h. Mesa: Linfedema

Sala Andalucía 8

Coordinadora:

Dra. Dª. Roser Belmonte Martínez

Médico Rehabilitador. Hospital Parc de Salut Mar. Barcelona.


Ejercicio físico y linfedema

Ponente:

Dra. Dª. María José Sánchez Pérez

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santader. Cantabria.


Intervencionismo en dolor postmastectomía

Ponente:

Dr. D. Santiago de la Fuente Alameda

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés. Madrid.


Tratamiento rehabilitador post-intervención de linfedema

Ponente:

Dra. Dª. Maria Lluïsa Catasús Clavé

Médico Rehabilitador. Hospital de Bellvitge. L' Hospitalet de Llobregat. Barcelona.


Abordaje y tratamiento en linfangitis

Ponentes:

Dra. Dª. Vicenta Pujol Blaya

Médico Adjunto. Hospital Universitario Vall d'Hebrón. Barcelona.


Dra. Dª. Marta López Martín


17.00 - 18.30 h. Mesa: Asociaciones de Pacientes. Hemofilia: un reto multidisciplinar

Sala Sevilla

Moderadores:

Dra. Dª. Lourdes Gil Fraguas

Vocal de SERMEF. Relación con las Asociaciones de Pacientes. Jefe de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario de Guadalajara.


Dr. D. Antonio Galván Ruiz

Médico Adjunto de Rehabilitación. UGC Rehabilitación. Unidad de musculo-esquelético e intervencionismo. Referente de Unidad de coagulopatías congénitas. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


El equipo multidisciplinar en nuestro entorno, retos y oportunidades

Ponente:

Dr. D. Ramiro Núñez Vázquez

Jefe de Sección de Trombosis y Hemostasia. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Papel del Médico Rehabilitador en el seguimiento del paciente con hemofilia.

Ponente:

Dra. Dª. Hortensia de la Corte Rodríguez

Médico Adjunto del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario La Paz. Madrid.


Visión del paciente en la atención multidisciplinar

Ponente:

Sr. D. Diego Ismael del Águila Fernández

Vocal de ASPHA (Asoc. Pacientes con Hemofilia y otras coagulopatias de Andalucía).


17.00 - 18.30 h. Taller: MyoPlus: el control mioeléctrico del futuro

Sala Andalucía 6+7

Patrocinado por: OTTOBOCK

Ponentes:

Sr. D. Juan Luis Galán Díaz-Plaza

Técnico ortopédico. Madrid.


Sra. Dª. Paula Campos Arrojo

Fisioterapeuta y Terapeuta ocupacional (protésica/ órtesica). Ottobock Ibérica Madrid. España.


18.20 - 20.00 h. Reunión de Grupo de Trabajo: Linfedema

Sala Andalucía 8

18.30 - 19.30 h. Reunión de Grupo de Trabajo: Osteoporosis

Sala España 1+2

18.30 - 20.00 h. Mesa: Biomecánica II: Evaluación de articulaciones y protocolo integrados

Sala España 4+5

Moderadores:

Dr. D. Juan Vargas Montes

Médico Rehabilitador. Jefe de Servicio Hospital Fremap. Sevilla.


Dr. D. Jesús García Díaz

Médico Rehabilitador. Hospital FREMAP. Sevilla.


Para las lesiones de mano, realizo un test de JAMAR y ¿algo más?

Ponente:

Dra. Dª. Aranzazu Bringas Grande

Médico Rehabilitador. Unidad de Biomecánica de Mutualia. Clínica Ercilla. Bilbao. Vizcaya.


Epicondilitis, ¿dónde valorar en el codo o en mano?

Ponente:

Dr. D. Virgilio Gonzalo Fuentes Rodríguez

Jefe del Servicio de Rehabilitación. Hospital Ibermutuamur. Murcia.


Accidente de tráfico y cervicalgia. Si no mejora, ¿hasta cuándo tratar?

Ponente:

Dra. Dª. Mónica Macía Calvo

Médico Rehabilitador. Adjunto del Servicio de Valoración. Hospital MAZ. Zaragoza.


Fibromialgia, si duele todo, ¿qué evalúo? ¿con qué objetivo?

Ponente:

Dr. D. Joaquím Lluís Chaler Vilaseca

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario de Mutua Terrasa. Egarsat (SUMA). Barcelona.


Valoración en la rodilla, ¿qué aporta la evaluación de gestos: la prueba de escalones?

Ponente:

Dr. D. Ignacio Bermejo Bosch

Director de Innovación. Instituto de Biomecánica de Valencia.


18.30 - 20.00 h. Mesa: Rehabilitación Vestibular

Sala Andalucía 6+7

Moderadora:

Dra. Dª. María Elvira Santandreu Jiménez

Jefe de Servicio de Rehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario Insular de Las Palmas de Gran Canaria. Profesora Titular de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Presidenta del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF.


Síntomas de disfunción vestibular: diagnósticos más frecuentes

Ponente:

Dr. D. Luis Eduardo Alarcón Mora

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Puerto Real .Cádiz.


Bases fisiológicas de la Rehabilitación Vestibular

Ponente:

Dr. D. Rubén Algarra López

Médico Rehabilitador. Hospital Costa del Sol. Marbella. Vocal del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF.


El Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) en la consulta de rehabilitación. ¿Y si no es un VPPB?

Ponente:

Dra. Dª. Silvia Gómez García

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería. Secretaria del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF. Coordinadora Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SAMFYRE.


Rehabilitación no instrumentada: ¿En Centros, en domicilio?

Ponente:

Dra. Dª. María Elvira Santandreu Jiménez

Jefe de Servicio de Rehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario Insular de Las Palmas de Gran Canaria. Profesora Titular de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Presidenta del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF.


Rehabilitación instrumentada

Ponente:

Dra. Dª. Bárbara Nasarre Muro de Zaro

Médico Rehabilitador. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. Miembro del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF.


¿Qué necesito para hacer rehabilitación vestibular? ¿Quiénes somos y dónde estamos?

Ponentes:

Dra. Dª. María Elvira Santandreu Jiménez

Jefe de Servicio de Rehabilitación. Complejo Hospitalario Universitario Insular de Las Palmas de Gran Canaria. Profesora Titular de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Presidenta del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF.


Dra. Dª. Silvia Gómez García

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería. Secretaria del Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SERMEF. Coordinadora Grupo de Trabajo de Rehabilitación Vestibular de la SAMFYRE.


18.30 - 19.30 h. Reunión de Grupo de Trabajo: GETIDOR

Sala España 3

18.30 - 19.00 h. Reunión: SOREFON

Sala Andalucía 5

18.30 - 20.00 h. Mesa: Daño Cerebral Adquirido. Intervencionismo en Neurorrehabilitación

Sala Sevilla

Moderadora:

Dra. Dª. María José Durà Mata

Médico Rehabilitador. Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario Hospital Germans Trias i Pujol. Badalona. Barcelona.


Ecografía en el hombro del paciente hemipléjico, ¿cambia la actitud terapéutica?

Ponente:

Dr. D. Xavier Buxó Masip

Médico Rehabilitador. Unidad de Daño Cerebral. Servicio de Rehabilitación. Hospital Vall d´Hebron. Barcelona.


Baclofeno intratecal en el daño cerebral adquirido

Ponente:

Dr. D. Joan Vidal Samso

Médico Rehabilitador. Hospital de Neurorehabilitació Institut Guttmann. Barcelona.


Bloqueos nerviosos en el paciente neurológico

Ponente:

Dr. D. Sergio Otero Villaverde

Médico Neurorrehabilitador. Complejo Hospitalario Universitario A Coruña.


19.00 - 20.00 h. Reunión: APUMEFYR

Sala Andalucía 5

20.00 - 21.00 h. Reunión de Grupo de Trabajo: Vestibular

Sala Andalucía 6+7

20.00 - 21.00 h. Reunión de Grupo de Trabajo: Rehabilitación Laboral

Sala Andalucía 5

22.00 h. Cena de Gala

SÁBADO 18 DE MAYO

9.30 - 11.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales: Sesión 13. Rehabilitación Médica y Cardiorrespiratoria

Sala España 4+5

Moderador:

Dr. D. Juan Bosco Méndez Ferrer

Medico Rehabilitador. Unidad de Neurorehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


9.30 - 11.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales: Sesión 14. Rehabilitación Musculoesquelética

Sala España 1+2

Moderadora:

Dra. Dª. Ana María Moreno Moreno

Médico Rehabilitador. Hospital Infanta Elena. Huelva.


9.30 - 11.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales: Sesión 15. Neurorrehabilitación

Sala Andalucía 6+7

Moderadora:

Dra. Dª. Juana María Barrera Chacón

Médico Rehabilitador. Jefa de Sección de Neurorrehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


9.30 - 11.00 h. Defensa de Comunicaciones Orales: Sesión 16. Innovación, gestión y liderazgo y técnicas evaluadoras

Sala España 3

Moderadora:

Dra. Dª. Paola Díaz Borrego

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


11.00 - 11.30 h. Pausa-Café

11.30 - 13.00 h. Taller: Infiltración tóxina botulínica en la sialorrea

Sala España 4+5

Ponentes:

Dra. Dª. Patricia Ferrand Ferri

Médico Rehabilitador. Unidad de Parálisis Cerebral. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Dra. Dª. Paola Díaz Borrego

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


Abordaje farmacológico de la sialorrea

Discusión de casos clínicos

Práctica de localización ecográfica de las glándulas salivales

11.30 - 13.00 h. Taller: Utilidad de la ergoespirometría con consumo de gases para los programas de rehabilitación cardiorrespiratoria

Sala España 3

Ponentes:

Dr. D. Juan Ignacio Castillo Martín

Jefe del Servicio de Rehabilitación. Hospital 12 Octubre. Madrid.


Dra. Dª. Patricia Launois Obregón

Médico Rehabilitador. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona.


11.30 - 13.00 h. Taller: Intervencionismo Miembros Inferiores

Sala Andalucía 6+7

Coordinadores:

Dra. Dª. Mª Oliva González Oria

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Dr. D. Antonio Galván Ruiz

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Técnica: Infiltración en la meralgia parestésica (fémoro-cutáneo)

Ponente:

Dr. D. José María Delgado Mendilivar

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen de Valme. Sevilla.


Técnica: Infiltración intrarticular de cadera/tendón iliopsoas

Ponente:

Dra. Dª. Mª Oliva González Oria

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Técnica: Bloqueo del nervio obturador

Ponente:

Dra. Dª. Aguas Santas Jiménez Sarmiento

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Técnica: Infiltración intrarticular de rodilla/tendón patelar

Ponente:

Dr. D. Julián Bautista Troncoso

Médico Adjunto. Hospital Universitario Puerta del Mar. Cádiz.


Técnica: Infiltración del tendón de Aquiles/Cola de astrágalo

Ponente:

Dra. Dª. Nuria Rodríguez Pajuelo

Médico Rehabilitador. Hospital San Juan De Dios. Bormujos. Sevilla.


Técnica: Bloqueo interfescial gemelo/soleo

Ponente:

Dra. Dª. Marta Linares Gago

Médico Adjunto de Rehabilitación. Hospital Universitario Puerto Real .Cádiz.


Técnica: Bloqueo del nervio tibial posterior

Ponente:

Dra. Dª. Cristina Falcón Rodríguez

Médico Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.


Técnica: Fascitis/Bursitis calcánea

Ponente:

Dra. Dª. María Victoria Vidal Vargas

Médico Adjunto Rehabilitador. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.


11.30 - 13.00 h. Taller: Hot Tópics en Medicina Manual

Sala Andalucía 8

Ponentes:

Dra. Dª. Maria José Lillo González

Médico Rehabilitador. Hospital Fremap Majadahonda. Madrid.


Dra. Dª. Lourdes Ruiz Jareño

Médico Rehabilitador. Jefa de Servicio de Rehabilitación. Hospital de la Plana. Villarreal. Castellón.


Dr. D. José Alberto Rico Yáñez

Médico Rehabilitador. Hospital Comarcal de la Axarquía. Vélez-Málaga. Málaga.


Dr. D. Jaime González Sánchez

Médico Rehabilitador. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres.


13.00 - 13.30 h. Acto de clausura

Sala España 4+5